Estudios del siglo XXl
- Leandro José Artunduaga Núñez
- 20 dic 2018
- 3 Min. de lectura

La formación en todos sus niveles y áreas son la base fundamental del progreso y desarrollo de una población, siendo así que los estudiantes son llamados el futuro de la patria, este es un factor futurista determinante en donde se postula a los estudiantes de la actualidad como quienes ocuparán puestos importantes y representativos que pueden cambiar radicalmente todo lo que conocemos.
En la actualidad los estudios básicos, las colegiaturas y la formación universitaria inicial y avanzada atraviesan un fuerte cambio, en donde el aprendizaje es a través de las tecnologías de la información, la base fundamental del conocimiento, esto engloba muchos factores tanto positivos como negativos que pueden tener efectos en el mediano y largo plazo, teniendo como bases el alto nivel de dependencia de herramientas que facilita la obtención de la información.
Estos avances son tan representativos que actualmente existen sitios web de apoyo para los estudiantes puedan reforzar sus conocimientos o facilitar su camino universitario, que en muchas ocasiones se ve interrumpido por problemas familiares, de aprendizaje y en ciertos casos por llevar a cabo la difícil tarea de estudiar y trabajar, para esto existen grupos de apoyo como en se hacen trabajos universitarios siendo esta, un grupo que busca el bienestar de los estudiantes de este nuevo siglo.
El surgimiento de estas nuevas herramientas que resguardan el bienestar de los estudiantes da aparición con el auge del internet y los avances de la tecnología, puesto que existen una alta cantidad de posibilidades de aprendizaje y de la misma manera existen muchas formas de implementar estas herramientas en el aprendizaje.
No todo lo que brilla es oro, puesto que, así como existen un sin número de maneras de aprender a través del internet, del mismo modo existen una alta cantidad de formas de distraerse en este medio, con la aparición de los juegos en grandes escalas con acceso a todo público, las redes sociales, sitios web y múltiples distractores que aparecen con estas herramientas tecnológicas, estas ventajas pueden transformarse en dificultades que afecten la línea habitual de aprendizaje.
Aquí en se hacen trabajos universitarios creemos firmemente que los medios tecnológicos son herramientas vitales para el aprendizaje de los estudiantes y con la debida responsabilidad del caso, seremos guías y fuentes de conocimiento para que incrementen sus aptitudes y desarrollen sus actividades de la mejor manera posible.
Entre las principales características de los estudiantes del siglo XXI, tenemos que son protagonistas de su aprendizaje por la alta cantidad de medios existentes para obtener información, la autonomía en el proceso de aprendizaje vinculada a la característica anterior y reforzada con los medios educativos online de acceso en la actualidad.
Una de las características más fuertes es la curiosidad e interés por la investigación que se ve sustentada en el internet, puesto que los estudiantes con dudas relacionadas con su aprendizaje tienden a aclararlos en sitios web, en ocasiones buscan ampliarlas para prepararse de manera previa a sus clases.
Un factor determinante de estos estudiantes es el conocimiento y dominio de las técnicas de estrategias de aprendizaje que suelen ser obtenidas por los estudiantes mediante la búsqueda de nuevos medios, que les permitan mejorar en sus aptitudes y posteriormente convertirse en mejores alumnos en se hacen trabajos universitarios contribuimos para que puedas administrar tu tiempo y lograr tus metas.
“Consideran la educación como mercancía, la que puede ser consumida y adquirida. Por este motivo, esperan que el aprendizaje sea lo más rápido, sencillo y entretenido posible, maximizando la relación entre resultados obtenidos y tiempo de estudio” (Ibáñez et al., 2008).
Finalmente, tenemos al estudiante del siglo XXI, hambriento de conocimiento que utiliza todas las herramientas existentes para mejorar su forma de aprendizaje y aprovechar al máximo el tiempo que tiene para potenciar sus aptitudes, presenta interés en la investigación e innovación en técnicas de aprendizaje para mejorar en situaciones futuras y alcanzar la excelencia académica a través de la efectividad.
Al hacer referencia a efectividad tenemos la unión de eficiencia y eficacia que traducida al sector educativo, vendría siendo el obtener la mayor cantidad de conocimiento en el menor tiempo posible, esta puede ser conseguida con el aprovechamiento ideal de los recursos tecnológicos existentes.
BIBLIOGRAFÍA
Ibáñez, E., Cuesta, M., Taglibaue, R & Zangaro, M. (2008). La generación actual en la universidad: el impacto de los millennials. V Jornadas de Sociología de la UNLP. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Sociología. La Plata. Recuperado de https://www.aacademica.org/000-096/261.pdf
Comments